El miércoles 26 de octubre de 2022, el Congreso de Tamaulipas aprobó las reformas al artículo 132 del Código Civil del Estado, para reconocer el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.
La Diputada Nancy Ruíz Martínez, promovente de esta propuesta legislativa, resaltó que se trata de una lucha de años que ha costado lágrimas, esfuerzo y dolor a personas que en algún momento han sido excluidas.
“Ahora desde esta máxima tribuna lo reitero, no existen personas de primera o segunda clase, todas las personas debemos gozar de este derecho”, manifestó al refrendar su compromiso con la comunidad LGBTIQ+, así como con todos los grupos en situación de vulnerabilidad.
#EnSesión se aprueba dictamen mediante el cual se busca reconocer el matrimonio igualitario dentro del Código Civil para el Estado de Tamaulipas:https://t.co/P8XZIQMD8n pic.twitter.com/R9zeu5RQLV
— Congreso Tamaulipas (@CongresoTams) October 27, 2022
En el marco de esta sesión ordinaria, se manifestaron distintos grupos religiosos en contra de la reforma, así como la comunidad LGBTIQ+ de distintas zonas del estado, quienes pedían su aprobación.
Tamaulipas se convirtió ese miércoles, en la última de las 32 entidades en aprobar el matrimonio igualitario, por 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención de los diputados locales.
Apenas un día antes, el Congreso del estado de Guerrero, aprobó la noche del martes 25 de octubre, por mayoría de votos, las reformas que dan legalidad a los matrimonios entre personas del mismo sexo, conocidos como igualitarios, con lo que se convirtió en el penúltimo estado del país en aprobarlos.
El Congreso del Estado aprobó por mayoría calificada las reformas a los Códigos Civil y Procesal Civil del Estado para establecer el matrimonio y concubinato para todas las personas mayores de 18 años, sin discriminación alguna.
En el dictamen emitido por la Comisión de Justicia se señala que el matrimonio y el concubinato son figuras jurídicas que ofrecen un principio de organización y cooperación entre dos personas que deciden vivir en pareja, e implica el acceso a beneficios reconocidos por dichos códigos, relacionados con la salud, la alimentación, vivienda y desarrollo integral.
El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó reformas al Código Civil, el Código Procesal Civil y la Ley del Registro Civil, todos del estado de Guerrero, para reconocer el matrimonio y concubinato de todas las personas mayores de 18 años, sin discriminación alguna. pic.twitter.com/kALotsQ1ot
— Congreso Guerrero (@congresogro) October 26, 2022
Con estos resultados, los 32 estados de la República Mexicana ya han aprobado el matrimonio igualitario en sus localidades, luego de que en 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucionales las leyes estatales que impedían el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero algunos estados se tardaron varios años en aprobar las reformas.