El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformar el Código Penal del Distrito Federal, para que cualquier tipo de violencia contra adultos mayores, ya sea física, psicoemocional, sexual, económica, patrimonial, se persiga por oficio.

Esta propuesta es de la diputada morenista, Guadalupe Chávez Contreras, quien dijo que es necesario e importante que las autoridades actúen sin que medie denuncia alguna y hasta las últimas consecuencias cuando haya violencia en contra de las personas de sesenta años y más.

Por ello, dijo que busca reformar los artículos 135 y 200-BIS del Código Penal para el Distrito Federal y con ello “establecer en los tipos penales relacionados con las lesiones y violencia intrafamiliar, que se perseguirán de oficio cuando exista lesiones o violencia intrafamiliar en contra de los adultos mayores”.

Al presentarlo ante el pleno, el congresista José Octavio Rivero Villaseñor (MORENA), recalcó que las personas adultas mayores son propensas a sufrir comportamientos en contra de su persona e integridad física y psicoemocional en el entorno familiar, vecinos o desconocidos de su comunidad. 

Lo anterior, genera a dicho sector daños y afectaciones físicas y psicológicas, lo que no les permite tener una vejez digna, por ello, “es necesario considerar la excepción por la que se otorgue el perdón de la parte ofendida no sea procedente, en delitos de violencia familiar cuando la víctima sea un adulto mayor”, indicó.

De acuerdo al Consejo para la Seguridad y Justicia local, el 21.7 por ciento de las denuncias son causadas por hijas e hijos; el 14 por ciento por conocidos de las víctimas; 7.1 por ciento de vecinos; 6.5 por ciento de nietos, y el resto otros familiares, parejas o cuidadores, indica el dictamen aprobado.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para su análisis y dictaminación.